Conciertos oficiales En colaboración con Villanos del Jazz
El gran piano de jazz tiene una cita esta noche en el recital pianístico que Gonzalo Rubalcaba y Chano Domínguez ofrecen en la escena del Fernán Gómez. En muy pocas ocasiones puede encontrarse en una propuesta unificada semejante volumen de propósitos expresivos, de ejemplos de esas dualidades que han contribuido a definir la subyugadora síntesis del jazz con músicas como la afrocubana y con el flamenco. Dos formas de reconocida aceptación popular para dos artistas de diferente trayectoria y compromiso, que, tal como hicieron hace un par de años en gira que no recaló en Madrid, aúnan ahora esfuerzos para encontrar un objetivo común: sorprender a todos y, de paso, agotar -como siempre ha hecho cada uno por su cuenta- el taquillaje.
Rubalcaba, de 59 años de edad, es uno de los improvisadores más apreciados por los enciclopedistas del jazz. Publicó su primer disco hace más de tres décadas, y todavía sorprende su compleja pericia instrumental y su vasto conocimiento del libro de estándares estadounidenses y sus dobleces. Sin embargo, cuando se aproxima a su propia cultura, la afrocubanía, es cuando a muchos aficionados les resulta irremplazable.
A Chano Domínguez, por su parte, en Madrid se le admira y se revisa una y otra vez su trabajo y todo lo que representa su imaginación en la música de jazz de los treinta años últimos. No es extraño; Chano ha conseguido con los años una clientela estable que compra sus discos y le escucha en unos conciertos en los que su conducta pianística expone razones en cualquiera de las muchas facetas mostradas por el músico en su carrera.
Creció en Cádiz, poniéndole un piano a los escasos espacios que algunas bandas de rock -Cai, entre ellas- le habrían abierto en el corazón de sus especulaciones. Sin embargo, la tendencia a improvisar le negaba a menudo esas intenciones, que, por si fuera poco, encontraban en el flamenco una referencia firme. Sin duda, un arranque profesional demasiado complicado por inverso a lógica de itinerario, en quien, como él, todavía probaría con el tiempo en algunos seminarios de jazz impartidos por celebridades del calibre de Joe Henderson, Barry Harris y Ritchie Beirach, entre otros.
De esa iniciativa surgió en el transcurso de muy pocos años un lenguaje que, sin aparente esfuerzo, ha sido capaz de aglutinar dos culturas hechas públicas en algún momento del siglo XIX, pero con muchos años de antigüedad añadida: el jazz y el flamenco. A propósito de este detalle, a Chano también, en este año, se le disfruta en concierto junto a la tonadillera Martirio.
Gonzalo Rubalcaba - piano
Chano Domínguez - piano
Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).
Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes