Festival Internacional JAZZMADRID
Logo Ayuntamiento de Madrid
Top
Jazz in The Space Age Orquestra Jazz de Matosinhos feat Ethan Iverson e David Virelles Dirección: Pedro Guedes © Pedro Lobo

Jazz in The Space Age Orquestra Jazz de Matosinhos feat Ethan Iverson e David Virelles Dirección: Pedro Guedes

Conciertos oficiales (de George Russell)

D 20 Nov
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Sala Guirau · 20.00 h · Cómo llegar
volver
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

Desde la aparición de su tesis sobre el Lydian Concept, mediada la década de los años 50, George Russell, su autor, se ha convertido en un músico periódicamente recordado, a través de diferentes homenajes, por parte de sus compañeros. Este que ahora se estrena en el Teatro Fernán Gómez es el último y uno de los de mayor enjundia, por cuanto representa el que es considerado como el mayor logro conceptual de Russell. El recital honra y mantiene vivos los hallazgos de las tres partes de la suite «Chromatic Universe» y, aun, del resto de composiciones del disco «Jazz in the Space Age», editado hace ahora 62 años.

El lanzamiento, el 4 de octubre de 1957, de la nave Sputnik, la primera puesta en órbita alrededor de un cuerpo celeste, no solo fue un hito científico; mucha gente, los músicos incluidos por supuesto, se dejaron llevar por este nuevo espíritu aventurero que marcaba un «antes y un después» en el devenir de los acontecimientos. El pianista y compositor Pedro Guedes al frente de la OJM (Orquesta de Jazz de Matosinhos), es hoy una de las experiencias más sólidas y rodadas de nuestro continente. Además de las preciadas composiciones de Russell, la formación cuenta con un cuadro excepcional de colaboradores. Los pianistas Ethan Iverson y David Virelles sustituyen a los que, en 1960, prestaron enjundia añadida al disco: Paul Bley y Bill Evans.

Será un concierto colosal, con un restallante, y permanente, duelo instrumental. La dirección musical de Pedro Guedes ha conseguido dotar a la música original de fiereza y vivacidad, dos de las bazas que siempre jugó con ventaja el compositor e intérprete George Russell.

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el Sputnik, el primer objeto puesto por la humanidad en órbita alrededor de un cuerpo celeste, inaugurando así la era de la carrera espacial. Inevitablemente, los compositores también se inspiraron en el nuevo espíritu aventurero que esta época parecía contener. En 1960, George Russell y un grupo de estrellas del jazz grabaron Jazz in the Space Age, un disco histórico que ya presentaba algunas ideas del revolucionario Lydian Chromatic Concept of Tonal Organization del compositor. Pero, ¿qué hace esta música de todos modos? Todo. Gravita. Nos atrae, nos aleja. Nos permite deambular, tal vez mirando este planeta cercano, cruzándose con una estrella, tal vez desviándose de un meteorito a gran velocidad. Russell escribió la partitura para Jazz In the Space Age e intencionalmente dejó un espacio abierto para la improvisación libre: fijó los satélites en órbitas y la imaginación de sus cuerpos celestes hizo el resto. Trajo el universo con todas sus posibilidades y misterios a la música. Un cosmos que podría parecernos infinito, como la música. Sesenta años después nos permitimos gravitar hacia esta partitura, hoy con otros cuerpos celestes que contemplan esta música a través de su polvo cósmico único.

Ethan Iverson - piano
David Virelles - piano
José Luís Rego - madera
João Guimarães - madera
Mário Santos - madera
José Pedro Coelho - madera
Rui Teixeira - madera
Luís Macedo - trompeta
Ricardo Formoso - trompeta
Javi - trompeta
Daniel Dias - trombón
Gil Silva - trombón
Gonçalo Dias - trombón
Miguel Meirinhos - Fender Rhodes
Eurico Costa - guitarra
Demian Cabaud - contrabajo
Marcos Cavaleiro - batería
Obra adaptada y transcrita por Telmo Marques

Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).

Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes