Conciertos oficiales Producido por Centro Nacional de Difusión Musical
Encumbrado tras su presentación hace tres años en este festival, Moisés P. Sánchez protagoniza hoy en el Auditorio Nacional de Música un feliz regreso a los contenidos del álbum «Dedication», de 2010. El evento, además de ampliar y poner al día las composiciones de entonces, ajusta el foco de atención en la reunión que en la escena protagonizará aquel mismo cuarteto con el que Moisés registró «Dedication» en Brooklyn, Nueva York. Doce años después, la evolución experimentada por estos músicos, el saxofonista Javier Vercher, el bajista Toño de Miguel, el baterista Borja Barrueta, y el propio Moisés en el piano, pasa por una de las fases más brillantes y productivas que cualquiera puede disfrutar.
No es gratuito recordar ahora los muchos proyectos y excelentes discos que este pianista está entregando como líder en el último lustro. De hecho, somos muchos los que entendemos, sin temor a errar, que si la música de jazz gana progresivamente terreno entre nosotros -que lo gana-, se debe en buena medida a la labor perseverante de este auténtico activista del jazz. Dotado de una capacidad técnica enorme, Moisés suena bien siempre y sus opciones están continuamente presididas por el buen gusto. Todo ello hace que sea uno de los escasos músicos de jazz de nuestro país a los que la afición ha podido escuchar desde hace años, y al que siempre puede volverse como un espacio conocido y grato; el regreso a un lenguaje con el que nuestros oídos ya están familiarizados. Cediéndole, incluso, enteros a la fantasía literaria, no es difícil, incluso, caer en la tentación de pensar que podría haber sido el cronopio que hubiera descubierto Julio Cortázar, y el músico al que la prensa especializada considera como principal contribuidor individual a su desarrollo en los medios en los últimos años.
Un peculiar suma y sigue de ideas, saludablemente obstinado en hacer del jazz música en permanente evolución y no simple copia de patrones foráneos. En el concierto que esta noche ofrece se repasarán, tal como se ha apuntado, los temas de «Dedication», pero también habrá composiciones nuevas. Y sus formas no solo serán las del jazz contemporáneo. Habrá, igualmente -concesión hecha al saxofonista Vercher-, mucho de hard-bop; todo un reto -ha confesado Moisés- para su faceta como compositor.
Javier Vercher - saxofón tenor
Moisés P. Sánchez - piano
Toño Miguel - contrabajo
Borja Barrueta - batería
Descuentos: Las personas mayores de 65 años, los jóvenes menores de 30 años, las personas en situación legal de desempleo, las familias numerosas o las familias monoparentales y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% dispondrán de un descuento del 50% sobre el precio de venta de las localidades sueltas.
En caso de cancelación de alguno de los conciertos programados, se devolverá el importe del precio de la localidad. La suspensión de un concierto, no así su aplazamiento, será la única causa admitida para la devolución del importe de las localidades. Se recomienda conservar con cuidado las localidades, pues no será posible su reposición en caso de pérdida, deterioro o destrucción. No se atenderá ninguna reclamación una vez retiradas las localidades de taquilla.
Puntos de venta: Taquillas del Auditorio Nacional de Música, red de teatros del INAEM, entradasinaem.es y 91 193 93 21.