Top
Iñaki Salvador

Iñaki Salvador

Conciertos oficiales

VIE 7 Nov
CentroCentro
CentroCentro · 19.00 h · Cómo llegar
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

Hace tiempo que el jazz que se elabora entre nosotros luce sólidos referentes para las nuevas generaciones de músicos, en lo que es un síntoma más de la madurez creativa por la que atraviesa esta música. Al donostiarra Iñaki Salvador se le tiene hoy por un veterano maestro, si bien su impronta, aunque transcurran los años, nos sigue llegando siempre joven y lozana. Responsable de ello es la búsqueda permanente que el pianista realiza de lo inédito y lo personal, en una inspiración siempre asomada a la aventura y el riesgo, que es marca distintiva del buen jazz.

Al margen de su actividad como jazzista, Iñaki Salvador, que también tiene su corazón repartido en actividades docentes, ha realizado composiciones y arreglos para espectáculos de teatro y danza, y no es difícil que la memoria se le vaya a cualquiera a algunos trabajos realizados para compañías como Tanttaka, Ur Teatro o Trapu Zahrra, o, simplemente, se rememore la espléndida música que escribió para los montajes de Novecento, el pianista del Océano, o Te doy una canción. Su currículo incluye, igualmente, trabajos para el cine, la radio y la televisión. Y dispone de una discografía que, entre colaboraciones y proyectos como titular, se salda con un generoso número de títulos registrados.

Este festival ya contó con su presencia hace once años, cuando Iñaki estrenó junto al también pianista Alexis Delgado el proyecto Johann Sebastian Jazz, en claro homenaje a la figura del maestro Johann Sebastian Bach. Más tarde, nos visitó en formulación instrumental de dúo junto al trompetista estadounidense Chris Kase. Fue en 2020, año en el que fue galardonado con el Premio Donostiako Jazzaldia.

Es momento ahora de llegarse hasta nosotros en el orden que mejor sienta a Iñaki: piano solo. O sea, sin otro respaldo rítmico que el de sus dedos e imaginación. En este formato, Iñaki muestra efectivamente lo mejor de su fraseo, siempre depurado y muy elegante, y hay que convenir que, sin el parapeto que representa el añadido de una sección rítmica, sus capacidades casi infinitas para afrontar el dibujo melódico más inaudito y para prescindir de las obviedades, brillan todavía más.

En este concierto, es presumible que nos ofrezca lo más parecido a una miscelánea de su extensa obra hasta el momento; esencialmente, títulos ajenos y propios, piezas populares de su tierra, y es más que probable que algún que otro estándar del jazz también entre en el repertorio. Un material que, tratado con los amistosos cuidados de sus peculiares formas interpretativas, se reinventará en un itinerario que, con toda seguridad, el músico volverá a explicarnos a los asistentes con carácter previo. Y serán, precisamente, esas ilustraciones habladas otro de los platos fuertes del espectáculo. El resto de ingredientes y elementos del proyecto lo conoceremos en directo.

  • Jubilados y mayores de 65 años: 10%
  • Menores de 14 años: 10%
  • Carnet Joven: el previsto en su regulación.
  • Niños de hasta 2 años: Pagarán una entrada de 1 €, en aplicación del Decreto de 30/01/14, que establece que todo espectador debe acceder al recinto con una entrada de butaca propia independientemente de su edad, aunque no ocupe butaca.
  • Personas con discapacidad, en silla de ruedas y acompañante: 10%
  • Desempleados: 10%.
  • Familias numerosas: 10%.
  • Integrantes de las asociaciones profesionales de artes escénicas y estudiantes de arte dramático y otras disciplinas artísticas presentando acreditación: 10%