Top
Martin Taylor & Ulf Wakenius

Martin Taylor & Ulf Wakenius

Conciertos oficiales

SÁB 15 Nov
CentroCentro
CentroCentro · 19.00 h · Cómo llegar
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

Stéphane Grappelli, Django Reinhardt o Count Basie son algunos de los nombres que conformaron el estilo del guitarrista Martin Taylor. Esa reivindicación de lo pretérito tiene su origen en su aprendizaje en la banda de su padre, el bajista William «Buck» Taylor, que tocaba a menudo música del Quintette del Hot Club de Francia. Y son muchos los detalles que, de entonces acá, se han incorporado amorosamente en la filosofía de Martin Taylor, un músico minucioso cuyo talento le permite expresarse en todas las variedades de la música popular contemporánea, gracias, sobre todo, a la técnica fingerpicking con la que aborda el toque de su guitarra. Para quienes no lo sepan, esta técnica consiste en pulsar las cuerdas de la guitarra con los dedos, y no con ese adminículo al que llaman púa. Un tono amable y cercano a la técnica pianística completa una oferta que, para la ocasión, se ve reforzada con la óptica instrumental del colega escandinavo Ulf Wakenius.

La imagen de Ulf Wakenius, generacionalmente algo más joven que Taylor, destaca -y mucha gente lo recordará- al lado de Oscar Peterson y Ray Brown. Esta relación le convierte en otro de los guitarristas notables de nuestro continente, reclamado también a menudo por Viktoria Tolstoy, Lars Danielsson y Youn Sun Nah. Wakenius es un exquisito frecuentador de dos formas de acercarse a su instrumento, aparentemente enfrentadas. De un lado, su mástil puede vomitar turbulencias eléctricas próximas a los estilos de Mike Stern y John Scofield; de otro, acentúa la elegancia con la que el catálogo de Wes Montgomery sigue escuchándose a fecha de hoy.

1991 fue el año de su revelación colaborando con Jack DeJohnette, Bill Evans y Randy Brecker en el álbum “Venture”. Esta estampa se coronó junto a Niels-Henning Orsted-Pedersen en los álbumes “Those who were” y “This is all I ask”. Tras su paso por Graffiti, regresó a los estudios para aparecer, tal como apuntábamos antes, en los últimos discos de Oscar Peterson y Ray Brown. Todo caía entonces bajo su punto de mira: trabajos con Pat Metheny, Jon Larsen, Jimmy Rosenberg… Sus hazañas están documentadas en toda clase de discos. Es, sin embargo, “The guitar artistry of Ulf Wakenius”, la grabación que, en solitario y en acústico, explica mejor sus obsesiones: esencialmente exorcismos de Joe Pass y Barney Kessel, que mezclan bien con las evocaciones de Oscar Peterson y Hank Garland.

  • Jubilados y mayores de 65 años: 10%
  • Menores de 14 años: 10%
  • Carnet Joven: el previsto en su regulación.
  • Niños de hasta 2 años: Pagarán una entrada de 1 €, en aplicación del Decreto de 30/01/14, que establece que todo espectador debe acceder al recinto con una entrada de butaca propia independientemente de su edad, aunque no ocupe butaca.
  • Personas con discapacidad, en silla de ruedas y acompañante: 10%
  • Desempleados: 10%.
  • Familias numerosas: 10%.
  • Integrantes de las asociaciones profesionales de artes escénicas y estudiantes de arte dramático y otras disciplinas artísticas presentando acreditación: 10%