Top
Al Di Meola Acoustic Trio

Al Di Meola Acoustic Trio

Conciertos oficiales Villanos del Jazz

MIÉ 12 Nov
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa · 20.00 h · Cómo llegar
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

La irrupción de Al Di Meola en el panorama de la interpretación guitarrística de los cincuenta últimos años constituye un hecho singular. Perteneciente a aquella generación pionera que, en los años 70, decidió hacer síntesis de las formas de este estilo con el rock, el músico ha sabido desarrollar una carrera independiente, sin atender muchas veces a lo que hacía gente de su quinta, Allan Holdsworth o Eric Gale por ejemplo, pero también Larry Coryell, de quien, por cierto, Al Di Meola fue más que admirador en sus inicios. No le ha ido mal.

Se ha apoyado en primer lugar en su prodigiosa técnica. Se encuentra en posiciones de cabeza entre los guitarristas más rápidos de la historia del instrumento, y su versatilidad aplicando estas mañas a diferentes estilos es notoria. Baste saber que, de no haber escuchado en su adolescencia al mencionado Larry Coryell, hubiese terminado rivalizando con Chet Atkins, pues su meta en la vida radicaba en ser el mejor ejecutante de bluegrass y country después de Doc Watson.

Abducido, sin embargo, por la música de Larry Coryell, Al Di Meola -tras su paso por el Berklee College de Boston- contactó muy pronto con Barry Miles y, más tarde, retomó sus estudios, especializándose en arreglos. El mundo, en ocasiones, tiene dimensiones de aldea y, a oídos de Chick Corea, llegó la reputación del músico, que pasó inmediatamente a cubrir la baja de Bill Connors en la Return to Forever. Esta banda, liderada por Corea y el bajista Stan Clarke, proporcionó a Al Di Meola una poderosa argamasa para seguir edificando su carrera en lo sucesivo.

Las giras y las colaboraciones se sucedieron a velocidad vertiginosa en aquella segunda mitad de los 70, en la que Di Meola trabó amistad y trabajó con las estrellas del momento, Jaco Pastorius, Jan Hammer, Stomu Yamashta… Y no se detuvo ahí. Su mirada saltó fronteras y le valió una muy alta consideración por parte de Paco de Lucía y John McLaughlin, que lo incorporaron a un trío que hizo historia.

Con todo, todavía hay algo más sorprendente que convierte a Di Meola en un guitarrista sin réplica. El éxito popular del mencionado trío de guitarras y los dúos que grabó después con Paco de Lucía, terminaron por hacer de él un músico refractario al exhibicionismo. Tantas singularidades en confluencia no podían sino producir una singularidad mayor que acabó por hacer olvidar los excesos de los comienzos, la velocidad como meta, el circo en la escena. Notorias son las concesiones de un Doctorado Honoris Causa por el Berklee College of Music, el premio Miles Davis otorgado por el Festival de Jazz de Montreal, o el Premio a la Trayectoria concedido por la BBC y defendido por George Martin en 2008.

El núcleo central de sus actuales presentaciones junto a su Acoustic Trio sigue ocupándolo un material de origen discográfico difícil de determinar cuyo desarrollo se impone por la vía de la seducción, un camino que Al Di Meola ha sabido recorrer sabiamente. Las consecuencias de ello están en la multitud de seguidores que su música tiene en el mundo.

Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).

Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes