Conciertos oficiales Villanos del Jazz
En su momento, fue un artista frecuente en nuestros escenarios. Ahora hacía mucho tiempo que Avishai Cohen no nos visitaba. Como el trompetista del mismo nombre, Cohen también es un hombre pegado a su instrumento, el contrabajo. Un músico inquieto mostrándose a los oídos de la afición como un insaciable devorador de música. En el marco de JAZZMADRID, Avishai, al que una vez Chick Corea eligió para formar en Origin, ha sido convocado con el sonido y potencia equivalentes a su entrega, en un concierto en el que volverá a quedar claro que una presentación de Avishai Cohen no es un acontecimiento episódico.
Avishai es otro de esos músicos que comenzó estudios con el piano, pero, cuando vio a Jaco Pastorius empuñando su bajo eléctrico sin trastes, quedó prendado con este instrumento y decidió tomar clases con Michael Klinghoffer. Klinghoffer es autor de un libro titulado Mr. Karr, vould you teach me how to drive a double bass, dedicado a la técnica y filosofía de su mentor, el maestro Gary Karr, un profesional que, después de debutar en 1961 en una gira con la Chicago Little Symphony, hizo su primera presentación como solista en el Carnegie Hall de Nueva York.
Con semejantes referentes profesionales, no era posible pensar que Avishai Cohen no triunfaría prontamente. En 2003, cuando decidió abandonar el grupo de Chick Corea, creó su propio sello discográfico y organizó un terceto que tenía a Shai Maestro en el piano, y a Mark Guilliana en la batería. Ambos músicos ya han comparecido en este festival en diferentes ocasiones, al frente de sus propias bandas.
Ahora Cohen, después de haber trabajado con un número grande de artistas -Herbie Hancock, Roy Hargrove, Paquito D’Rivera o Kut Rosenwinkel, entre otros muchos- ha publicado el pasado 2023 el disco Iroko, en el que sus composiciones ya no se aventuran, como hace unos años en la música sefardí, y sí deambulan por los territorios del jazz de avanzada, donde, hace tiempo, Avishai se impuso como un técnico de innegables virtudes, sobre todo, en la recreación de una vía de interpretación que, se pretende, podría conducir hasta Charles Mingus, sin olvidar tampoco a Jaco Pastorius.
Downbeat ha destacado su trabajo, y la publicación Bass Player le considera uno de los bajistas más influyentes del siglo XX. El año pasado en la localidad francesa de Marciac, Avishai presentó por vez primera en el escenario a una nueva generación de estrellas emergentes vinculadas a él y a su música. Disfrutaremos de todas ellas en este concierto, y del espléndido acuerdo al que Cohen llega junto a todos estos músicos. Jazz primoroso y arrollador, de potencia y afinación, pero también aventurero, de ideas.
Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).
Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes