Top
Conferencia a cargo de Luis Martín: La Generación BEAT y el Jazz

Conferencia a cargo de Luis Martín: La Generación BEAT y el Jazz

Conferencias

MAR 18 Nov
Auditorio - Biblioteca Nacional de España
Auditorio - Biblioteca Nacional de España · Apertura de puertas a las 18h e inicio de la conferencia a las 18:30h.
  • Movilidad reducida

La generación Beat y el jazz

A muchos de los jóvenes más inconformistas de nuestros días aún les fascina la forma de vida y los libros de aquella generación literaria que, tras la publicación de su novela En el camino, encabezó en la segunda mitad de los años 50 el escritor estadounidense Jack Kerouac. Esa obra fue la guía de comportamiento y conducta artística de un colectivo de autores e intelectuales que, a fecha de hoy, siguen siendo noticia. Absorbidos por un sistema que les dedica exposiciones, reediciones permanentes de sus textos y hasta retrospectivas cinematográficas de películas que alguna vez adaptaron sus obras, aquellos beatniks rebeldes siguen siendo muy visibles, son clásicos contemporáneos.

La literatura de esta generación respira una inmensa soledad, un sentimiento que impregna cada uno de los actos que acometen los personajes de sus historias. Todos se mueven de un lado a otro, de costa a costa, queriendo comunicarse con el primer recién llegado. Buscan la Verdad del Dharma, la Maytreya del Amor y el sonido del jazz por encima de todo. Corren en busca de esta música, a través de las creaciones de Charlie Parker, de Dizzy Gillespie o Thelonious Monk. Su prosa, de hecho, como en el jazz cuando se improvisa, es una literatura espontánea, como le gustaba calificar su escritura a Jack Kerouac. Y, junto al maestro, el resto de correligionarios de tarea, Allen Gingsberg, Neal Cassady, William Burroughs o, entre otros, Gregory Corso… todos nombres a medio camino entre la literatura y el jazz.