Top
John Medeski’s Mad Skillet

John Medeski’s Mad Skillet

Conciertos oficiales

SÁB 15 Nov
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa · 20.00 h · Cómo llegar
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

Al igual que John Zorn, uno de sus grandes ídolos, John Medeski es uno de esos creadores cuya actividad resulta muy complicado circunscribir en alguna corriente musical concreta; de hecho, su estética está basada en la síntesis de muy diversos estilos. Mucho de búsqueda del divertido espíritu de Nueva Orleans sigue habiendo en su proyecto Mad Skillet, la banda con la que, después de ocho años de su última comparecencia en JAZZMADRID, vuelve a visitarnos en el Fernán Gómez.

Esta formación se expresa en un groove dislocado, bien sustentado en el territorio del post-bop, el rhythm & blues y la psicodelia. De este excitante estado de cosas sigue disfrutando el artista Medeski después de un extenso peregrinar por muchos ámbitos de la música.

Originario de Louisville, Kentucky, se dio a conocer en Boston mientras estudiaba piano en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. Allí comenzó a desarrollar una intensa línea de colaboraciones con Dewey Redman, Bob Mintzer, Alan Dawson y Billy Higgins, entre otros. Aquellas aventuras, ciertamente tímidas de los años 80, dieron pie, muy pronto, para que sus teclados errantes siguieran poniéndose al servicio de otro elevado número de formaciones, moviéndose, como decíamos, en diferentes y abundantes direcciones.

John Zorn, John Scofield, por supuesto que sus compañeros Billy Martin y Chris Wood también, Marc Ribot, John Lurie… Y también Irma Thomas, Salif Keita, Shemekia Copeland, Blind Boys of Alabama, Susana Baca o la Dirty Dozen Brass Band de Nueva Orleans…

Precisamente, en compañía de dos de los componentes de la última formación, surgió el proyecto de Mad Skillet que ahora tendremos en escena. La idea se le ocurrió a John Medeski durante el transcurso de un espectáculo nocturno en Nueva Orleans, producido hace diez años en el marco del festival de jazz de esta ciudad. Groove trepidante de aquel lugar, bien empapado en jazz, psicodelia y blues.

Todo el mundo disfrutará de la singular óptica interpretativa que caracteriza siempre a John Medeski, el músico que supo dar un nuevo enfoque a su órgano Hammond B-3. Un artista que, como Julian Lage o Tigran Hamasyan -presentes ambos igualmente en esta edición del festival-, es otro de los más prolíficos con que cuenta la vanguardia sonora a escala planetaria.

Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).

Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes