Conciertos oficiales Villanos del Jazz
Serenidad y templanza. Sensibilidad y agudeza. Oficio y observación. Fluidez y naturalidad. Flamenco, jazz, soul de nuevo cuño y algunas músicas del mundo. ¿Necesitan más? Para Juan Medina el componer y tocar es como el respirar. Una necesidad fisiológica. Se nota en sus canciones. Se nota en sus discos. Y “Fugaz” (2025), el último de ellos, no es una excepción. Lo grabó junto al contrabajo de Gal Maestro y la percusión de Poti Trujillo o Pepele Méndez. Cuenta con las colaboraciones de Lea Lu, Twanguero y José Luis Hernández. Y se consume en un soplo. Es una delicia en la que se nota su maestría a la guitarra española y también su impronta rítmica por su experiencia como percusionista. El músico, nacido en La Línea de la Concepción en 1982, sigue creciendo artísticamente. Y con paso firme.