Conciertos oficiales Villanos del Jazz
Incluso para quienes admiran las producciones de jazz clásico, este baterista puede ser una toda una sorpresa. De hecho, Makaya McCraven ha obtenido muchas veces grandes resultados en terrenos en los que, como los del jazz contemporáneo, muchos presentan altibajos y proyectos carentes de interés. Hace ya muchos años que este baterista nacido en París, pero crecido desde niño en Massachusetts, rebusca en las esencias del jazz, haciendo prolongación natural y aquilatada de su amplio ideario.
Con una madre húngara dedicada al canto folk, Ágnes Zsigmondi, y un padre igualmente baterista de jazz, Stephen McCraven, todo fue sencillo para él en el entorno familiar. A los cinco años de edad, ya participaba en los CMSS, un conjunto de percusión que su padre había creado junto a varios de los alumnos más aventajados a los que daba clase. Y, casi de forma simultánea, Makaya acompañaba también las canciones de su madre, dando pie más tarde a la creación de los Cold Duck Complex, una banda de jazz y hip-hop que lideró en el instituto.
McCraven estudió música en la Universidad de Massachusetts Amherst, y formó parte de la orquesta de jazz de esa institución. Sus ideas autónomas y su fuerte personalidad, sin embargo, le llevaron pronto a emprender una carrera autodidáctica, pese al estímulo que supuso haberse alzado en diferentes ocasiones con varios premios DownBeat para estudiantes. Y llegó así, a los 24 años de edad, su periodo en Chicago, donde formó en bandas como las de Corey Wilkes, Occidental Brothers, Bobby Broom, Marquis Hill o Jeff Parker. Trabajó también como músico de estudio para Kris Delmhorst y Apollo Sunshine, y llegó, finalmente, en 2012, su álbum de debut, Split Decision, con unos compañeros que entendieron y compartieron el viaje musical de Makaya McCraven como si les perteneciera también.
El resto, ya es historia próxima. Su álbum de 2015, In the moment; sus actuaciones junto a Kamasi Washington; una larga gira por Europa en 2016 y, dos años más tarde, el estreno de Universal beings, álbum en el que colaboraron músicos de Nueva York, Londres y Los Angeles. Y, aún, el premio de los críticos de DownBeat en 2020, que, en la categoría de Estrella Emergente, convinieron que Makaya era acreedor del galardón como mejor productor y baterista del año.
En diferentes ocasiones, Makaya McCraven ha comparecido en este festival para presentar discos como In these times, de 2022. Ahora es momento de reivindicar de nuevo su presencia entre nosotros como artífice de una labor de recuperación para un instrumento, la batería, al que la música occidental y el jazz, habitualmente, han reducido a un rol exclusivo de suministradora de aliento rítmico.
Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).
Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes