Conciertos oficiales
Este concierto que nació en orden instrumental de dúo con Minino Garay y Cédric Hanriot, ha ido creciendo, paulatinamente, y, finalmente, con la incorporación de tres músicos más en la formación, la propuesta ha alcanzado el formato instrumental de quinteto. En el interior de esta nueva formulación, sus componentes seguirán circulando con las bridas muy sueltas, permitiendo con la proximidad una complicidad mucho mayor y también más osadía entre cada uno de ellos, máxime teniendo en cuenta que los objetivos de Speaking Tango radican en combinar sabiamente inspiraciones argentinas, francesas y españolas. Veamos quiénes son nuestros protagonistas.
MININO GARAY, destacado percusionista y compositor argentino, vive en París desde los años 90. Conocido por su habilidad para fusionar ritmos folclóricos sudamericanos con géneros como el jazz, el flamenco y el hip-hop, ha publicado varios discos que integran sus raíces culturales con influencias globales. Sus presentaciones son reconocidas por su riqueza rítmica y su capacidad para fusionar diversos géneros musicales, ofreciendo espectáculos únicos y enérgicos. Además, Garay promueve la música tradicional a través de sus iniciativas educativas y culturales. Speaking Tango, su nuevo álbum, fusiona con fulgor tres formas musicales arraigadas en el corazón de la notable carrera del compositor y percusionista argentino. Las tradiciones de su país, el jazz y el spoken word se unen aquí para abrir un camino original que quedará marcado para siempre por este punto de partida deslumbrante.
CÉDRIC HANRIOT es un pianista, compositor y productor francés conocido por su versatilidad y estilo único, que combina jazz, música clásica, electrónica y hip-hop. En 2022, publicó el disco Time is Color, una síntesis de jazz y música urbana que recibió elogios por su originalidad y profundidad. Hanriot se destaca por su capacidad para explorar y mezclar diversos géneros, lo que lo ha convertido en un músico innovador con un enfoque muy personal en su creación musical.
MANU CODIJA es un guitarrista y compositor de jazz francés que ofrece una mezcla sofisticada de jazz contemporáneo con fuertes influencias de rock, música electrónica y elementos del blues. Como guitarrista, es conocido por el enfoque atmosférico de sus alocuciones instrumentales, utilizando efectos como loops, distorsión y delays para expandir el sonido de la guitarra más allá de lo tradicional. Aunque domine la técnica de la guitarra perfectamente, Codjia no se limita a explotar este recurso, sino que busca crear paisajes sonoros, a menudo combinando sugerencias melódicas muy sensibles con explosiones de energía más cruda, distorsionada o rítmicamente compleja.
LILA HORIVITZ es una contrabajista, compositora y arreglista argentina afincada en Madrid, con una trayectoria que conecta el tango, el folclore y el jazz contemporáneo. Su enfoque integra virtuosismo instrumental, creatividad escénica y una visión profundamente expresiva del contrabajo. Creadora, arreglista e intérprete de Funamviolistas, espectáculo galardonado con el Premio Max de las Artes Escénicas, Horovitz ha explorado la integración entre música, cuerpo y dramaturgia. Paralelamente, mantiene proyectos propios como el dúo junto a la violinista Ana Maou o el quinteto ASTOR, dedicado a la música de Piazzolla, que se presenta habitualmente en el Café Berlín. Su trayectoria internacional la ha llevado a colaborar con artistas como Susana Rinaldi, Zenet o el Cirque du Soleil.
El percusionista cubano INOR SOTOLONGO es parte de esa generación de músicos eclécticos y rigurosos que transforma cada proyecto en el que participa. Su trayectoria lo llevó muy pronto a colaborar con figuras esenciales de la música cubana como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Rubén González o Tata Güines. En 2001 se instaló en Francia, donde su universo rítmico se expandió en contacto con artistas de horizontes muy diversos: del jazz, al pop; del flamenco a las músicas urbanas y tradicionales. Nominado a los Latin Grammy en 2016, Sotolongo sigue explorando las posibilidades de la percusión con un lenguaje en constante evolución y abierto a las experiencias más audaces.