Top
Lizz Wright © Hollis King

Lizz Wright

Conciertos oficiales Villanos del Jazz

JUE 20 Nov
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa · 20.00 h · Cómo llegar
  • Movilidad reducida
  • Bucle magnético

Los orígenes profesionales de Lizz Wright hay que rastrearlos en los circuitos musicales de Macon, en Estados Unidos. Allí adquirió consciencia por vez primera de que no hay frontera como la del jazz para hacer de ella un lugar propicio para transgresiones de muy diferente signo. Hija de un ministro baptista y de una cantante de góspel, Lizz Wright comenzó formando un terceto vocal que completaban sus dos hermanos, y con el que acompañaban en la iglesia a su padre.

Esta formación permitió a Lizz foguearse profesionalmente, pero, por razones estrictamente de conducta familiar, músicas profanas como el blues o el jazz no tuvieron en aquel tiempo cabida en sus repertorios. La transición del góspel a estas otras músicas llegó más tarde. Y lo hizo paulatinamente. Y, con este proceso de adaptación, un mayor conocimiento popular del quehacer de la cantante. En 2002, la oportunidad llegó a través de una propuesta que Lizz no quiso dejar pasar: la celebración de un par de conciertos homenaje a Billie Holiday. Un gran acierto, porque, al año siguiente, la multinacional Verve le propuso grabar su primer disco, Salt. Lizz Wright había encontrado su lugar en el mundo en compañía de otras cantantes que, en ese momento, estaban empeñadas en renovar el jazz vocal: Patricia Barber, Diana Krall, Madeleine Peyroux o Jane Monheit, entre otras. Nacía así la emocionante vocalista que ahora vuelve a visitarnos.

En su música, Lizz Wright continúa rebuscando en las especierías del góspel, el folk y el blues, y con ese peculiar crisol de mezclas artesanales ha ido preparando, a lo largo de los años, un catálogo de canciones que, a estas alturas, se encuentra archivado en ocho álbumes. En ellos hay composiciones, por supuesto, propias, pero también de Patsy Cline, Nick Drake, Ike Turner, Gladis Knight, Bob Dylan o Jimi Hendrix, entre otros.

Wright, que, según The New York Times, es la sucesora de una tradición que comenzó en el canto de Odetta y, con el paso de los años, ha seguido viva a través de las canciones de Tracy Chapman, pertenece, como ambas cantantes, a un modelo de artista que localiza su inspiración en la tradición espiritual afroamericana. Y, solo por completar información, es bueno saber que el ex presidente Barack Obama se encuentra entre sus seguidores, al punto de que, en una ocasión, en una lista de reproducción que spotify le solicitó, incluyó una de las canciones del disco Dreamer and surrender, que Lizz publicó en 2015.

Su nueva visita ahora a Madrid mostrará, además, el espléndido entendimiento que Lizz Wright alcanza siempre con el quehacer de sus músicos.

Si tienes entre 16 y 26 años, consigue con JOBO una entrada gratuita por persona y por cada espectáculo programado, según el aforo disponible de cada función, de martes a viernes (excluidos fines de semana y festivos).

Más información en: www.teatrofernangomez.es/joboes